Celular / WhatsApp: +593 997 897 567 - Email: info@pyrco.com.ec

Tu carrito de compras

Cantidad Precio Total
$0,00
Proceder con la compra
Tu carrito está vacío

Reparación de fisuras en muros paredes verticales

Miércoles, 01 Octubre 2025

Reparación de fisuras en muros paredes verticales

A continuación, te contamos qué hicimos, por qué lo hicimos así y cómo puedes prevenir que te ocurra lo mismo.


¿Cuál era el problema?

  • Fisuras longitudinales y microgrietas en la fachada, principalmente en juntas y encuentros (marcos de ventanas, dinteles, coronaciones).

  • Ingreso de agua de lluvia por capilaridad y por presión de viento.

  • Afectación interior: pintura soplada, eflorescencias, olor a humedad y yeso debilitado.


¿Qué solución aplicamos?

Implementamos un sistema de reparación flexible compuesto por tres elementos:

  1. Sellador de silicón-poliuretano (SPU) de alto desempeño: combina gran adherencia, elasticidad y resistencia a la intemperie, ideal para fisuras activas (donde el muro “trabaja” con dilataciones y vibraciones).

  2. Masillas elastoméricas: nivelan, corrigen porosidad y aportan memoria elástica para acompañar micro-movimientos sin volver a abrir la fisura.

  3. Pintura acrílica exterior de calidad profesional: acabado impermeable y transpirable, resistente a rayos UV, que protege el sistema y homogeneiza el color de la fachada.


Intervención paso a paso (metodología aplicada)

  1. Inspección y diagnóstico
    Identificamos el tipo de fisura (pasiva, activa, estructural), el ancho promedio y las zonas de mayor riesgo (encuentros y remates).

  2. Preparación del sustrato

    • Apertura controlada de la fisura en “V” donde fue necesario.

    • Limpieza mecánica y aspirado para eliminar polvo, hongos y material suelto.

    • Corrección de pendientes y drenajes superficiales que favorecían el encharcamiento.

  3. Imprimación (cuando aplica)
    Aplicación de primer compatible en sustratos muy absorbentes para mejorar la adherencia del sistema.

  4. Sellado elástico

    • Colocación del sellador de silicón-poliuretano mediante pistola, garantizando relleno total y anclaje a flancos.

    • Perfilado del cordón para obtener espesor y geometría adecuados (relación ancho/profundidad).

  5. Regularización con masilla elastomérica
    Relleno y alisado de poros y microfisuras contiguas. Este paso sella “puntos débiles” que suelen reactivarse con las lluvias.

  6. Revestimiento y acabado

    • Sellador/acrílico base para uniformar absorciones.

    • Dos manos de pintura acrílica exterior, con tiempos de curado respetados.

    • Reintegración cromática para un acabado homogéneo.

  7. Control de calidad
    Ensayos puntuales de estanqueidad (cuando el entorno lo permite), revisión de juntas y emisión de recomendaciones de mantenimiento.


¿Por qué este sistema?

  • Elasticidad y durabilidad: el SPU y las masillas elastoméricas acompañan los movimientos del muro, evitando la reapertura de la fisura.

  • Impermeabilidad + transpirabilidad: la pintura acrílica de calidad bloquea el ingreso de agua de lluvia, permitiendo que el muro “respire” hacia el exterior.

  • Compatibilidad: materiales formulados para trabajar en conjunto y no desprenderse con el sol, la lluvia o los cambios de temperatura.

  • Acabado profesional: mejora estética inmediata y protección prolongada de la fachada e interiores.


Resultados obtenidos

  • Cese de filtraciones hacia ambientes interiores.

  • Desaparición progresiva del olor a humedad y reducción de eflorescencias.

  • Recuperación del acabado en paredes internas tras el secado y repinte.

  • Mayor vida útil de la fachada y menos gastos en reparaciones futuras.


Consejos para propietarios y administradores

  • Monitorea juntas, marcos y coronaciones: son zonas típicas de ingreso de agua.

  • Evita parches rígidos en fisuras activas: se agrietan otra vez.

  • Pinta con sistemas compatibles: no mezcles productos sin asesoría; podrías perder adherencia.

  • Programa mantenciones cada 18–24 meses: revisiones preventivas ahorran dinero y molestias.


¿Tienes manchas de humedad o pintura soplada en el interior?

"Solicita tu cotización gratuita" aquí.

  • Diagnóstico sin compromiso: Envíanos fotos por WhatsApp y te indicamos si tu caso requiere sellado elástico o reparación integral.

  • Visita técnica programada: Agenda una inspección para recibir un presupuesto claro y un plan de trabajo a tu medida.

  • Plan de mantenimiento anual: Te ayudamos a diseñar un cronograma preventivo para evitar que el problema regrese.

Actúa antes de la temporada de lluvias. Una intervención a tiempo evita daños mayores en pintura, yeso, muebles y cableado.


¿Listo para proteger tu fachada y tus ambientes interiores?

Contáctanos hoy presionando aquí.para una evaluación profesional y una propuesta transparente.
Te acompañamos de principio a fin: diagnóstico, reparación y garantía.