La presencia constante de humedad en diversas superficies exteriores crea un ambiente propicio para la formación de capas bacterianas y fúngicas, afectando tanto la apariencia estética como la seguridad de los espacios. Este proyecto se centra en la implementación de una técnica de limpieza eficaz utilizando hidrolavado a presión con una combinación de sosa jabonosa y cloro reducido al 30% en agua.
Metodología:
-
Identificación de Superficies Afectadas: Se llevó a cabo una inspección detallada para identificar las superficies afectadas por la humedad y la presencia de bacterias y hongos.
-
Formulación de Solución de Limpieza: Se preparó una solución de limpieza utilizando sosa jabonosa y cloro reducido al 30% en agua. Esta combinación se seleccionó por sus propiedades desinfectantes y capacidad para eliminar eficientemente las capas de bacterias y hongos.
-
Aplicación de Hidrolavado a Presión: Se utilizó un sistema de hidrolavado a presión para aplicar la solución de limpieza a las superficies afectadas. La presión controlada garantizó una limpieza profunda sin dañar las estructuras subyacentes.
-
Enjuague con Agua Abundante: Después de la aplicación de la solución de limpieza, se procedió a enjuagar las superficies con agua abundante para eliminar residuos y asegurar la neutralización del cloro.
-
Evaluación de Resultados: Se llevó a cabo una evaluación detallada de las superficies limpiadas para determinar la efectividad del proceso y la mejora en términos de estética y seguridad.
Resultados:
La aplicación del hidrolavado a presión con la solución de sosa jabonosa y cloro reducido al 30% demostró ser altamente efectiva. Las superficies afectadas por la humedad presentaron una notable mejora en términos de color, textura y adherencia. Además, la eliminación de las capas resbaladizas contribuyó a reducir significativamente el riesgo de caídas.
Conclusiones:
El proyecto de limpieza de superficies con hidrolavado a presión y la solución desinfectante de sosa jabonosa y cloro representa un enfoque científico y efectivo para abordar los problemas derivados de la proliferación de bacterias y hongos en entornos húmedos. Esta metodología no solo restaura la estética de las superficies, sino que también contribuye a la seguridad de los espacios públicos.
"Solicita tu cotización gratuita" aquí.