Celular / WhatsApp: +593 997 897 567 - Email: info@pyrco.com.ec

Tu carrito de compras

Cantidad Precio Total
$0,00
Proceder con la compra
Tu carrito está vacío

Impermeabilización Terraza Edificio de Suzuki Ecuador en Quito

Domingo, 29 Diciembre 2024

 Impermeabilización Terraza Edificio de Suzuki Ecuador en Quito

Diagnóstico Inicial: al evaluar el estado del sistema de impermeabilización de la terraza del edificio, los ingenieros expertos de Pyrco detectaron que el sistema de lámina de poliuretano previamente instalado había llegado al final de su ciclo de vida útil. A lo largo del tiempo, este material había presentado filtraciones severas que afectaron el interior del edificio, especialmente en el área del tumbado, causando no solo molestias por la humedad, sino también daños estéticos importantes. Este deterioro visibilizó la necesidad de una intervención urgente que restableciera la integridad del edificio.

Recomendación Técnica: para hacer frente a esta situación, se recomendó un sistema de impermeabilización más avanzado: un sistema acrílico con malla de refuerzo. Este sistema no solo garantiza una mayor durabilidad, sino que, al ser reforzado con fibras sintéticas, ofrece una resistencia adicional contra posibles filtraciones, asegurando una protección óptima contra el agua.

Además, el sistema seleccionado es altamente eficiente en términos de costos y mantenimiento a largo plazo.

Proceso de Impermeabilización: el proceso de impermeabilización se llevó a cabo en varias etapas, cada una de ellas con un objetivo claro para garantizar un acabado impecable y funcional:

Retiro de la membrana instalada: el primer paso consistió en retirar cuidadosamente toda la membrana de poliuretano instalada. Esta tarea fue crucial para eliminar las posibles capas de humedad atrapada y preparar la superficie para el nuevo tratamiento.

Limpieza con hidrolavado a presión: una vez retirada la membrana vieja, se procedió a limpiar la superficie con hidrolavado a presión, eliminando cualquier tipo de suciedad, restos de material o impurezas que pudieran interferir con la adherencia del nuevo sistema impermeabilizante.

Sellado de fallas y fisuras: a continuación, se sellaron todas las fallas y fisuras presentes en la superficie, un paso esencial para garantizar que no existiera ninguna vía de penetración de agua.

Sellado de la superficie: después del sellado de fisuras, se realizó un sellado general de la superficie, asegurando que todo el área estuviera completamente sellada y lista para recibir el impermeabilizante.

Aplicación de impermeabilizante con malla de refuerzo: en este paso, se aplicó el sistema de impermeabilización acrílica con la malla de refuerzo de fibras sintéticas. Esta capa actúa como una barrera impermeable robusta, pero flexible, capaz de resistir los efectos del clima y el paso del tiempo.

Instalación de dos capas finales de impermeabilizante: Para culminar el trabajo, se aplicaron dos capas adicionales de impermeabilizante, asegurando una protección completa y prolongada contra la humedad.

Supervisión y Resultados: todo el proceso de impermeabilización fue supervisado de cerca por el fiscalizador del cliente y por los profesionales de ingeniería de Pyrco, quienes garantizaron que cada paso se ejecutara con precisión y de acuerdo con los estándares de calidad más altos. Gracias a la supervisión constante y el compromiso de los equipos involucrados: Residente de Obra y Aplicadores, el trabajo concluyó con éxito, logrando un acabado impresionante que no solo cumple con los requerimientos funcionales, sino que también mejoró la estética del tumbado del edificio.

La intervención no solo ha solucionado el problema de las filtraciones, sino que también ha dado nueva vida al edificio donde realiza sus operaciones Suzuki Ecuador, asegurando la protección de sus instalaciones por muchos años. Este trabajo es un ejemplo de cómo la combinación de tecnologías de vanguardia y un proceso meticuloso puede resultar en soluciones duraderas y de alto rendimiento para enfrentar los retos climáticos de la capital ecuatoriana.

Conclusión: la impermeabilización del edificio de Suzuki Ecuador es un claro testimonio del compromiso con la calidad y la excelencia en la construcción y el mantenimiento de infraestructuras. Gracias a la implementación de un sistema avanzado de impermeabilización acrílica con malla de refuerzo, el cliente no solo ha resuelto un problema inmediato, sino que ha invertido en la durabilidad y funcionalidad de su espacio, asegurando la satisfacción y tranquilidad de sus empleados y clientes.